Busca dentro de dieta de la luna

Búsqueda personalizada dieta de la luna
Mostrando entradas con la etiqueta energia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energia. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

3 componentes básicos en la pérdida de peso

Veamos algunos aspectos básicos de por qué se gana peso y como perderlo.

Algunas causas de la ganancia de peso, pueden tener asidero en una enfermedad, entre las más comunes están: hipotiroidismo, síndrome de Cushing y depresión. También hay aumento de peso por ciertos medicamentos, en particular los antidepresivos, esteroides, algunos de hipertensión arterial y anticonvulsivos. Y es un médico quien te puede determinar si alguna de esas condiciones, serían las responsables de su aumento de peso.

Descartado lo anterior, el aumento de peso y lograr la pérdida de éste, tiene básicamente tres componentes
Células grasas

1) La nutrición: la cantidad adecuada o no, de alimentos que ingieres.

2) Metabolismo: que influye como almacenas la energía, o sea la cantidad de grasa en el cuerpo. 

3) Y la actividad física que realizas cada día.

La clave para conseguir y mantener un peso saludable es tener equilibrio entre los tres componentes anteriores.


Ese equilibrio se consigue principalmente por no consumir más calorías que las que se está utilizando. Saber que  las calorías se utilizan continuamente durante todo el día, incluso mientras duermes, de ahí que las indicaciones alimentarias sugieren consumir alimentos variados que cubran aproximadamente 2000 (dos mil) calorías diarias, se dice aproximadamente ya que es importante tomar en cuenta que un atleta necesitará más calorías (aproximadamente 4mil) pues en su actividad física diaria quema gran cantidad, en contraposición de una persona sedentaria que gasta menos calorías, igual cuando hablamos de edad, no será lo mismo la ingesta de calorías de un niño en crecimiento, un adolescente o una persona adulta mayor.

Cuando la ingesta de energía es igual al gasto, no hay expansión de las células grasas (lipocitos) para acomodar el exceso. Solamente cuando se ingieren más calorías que las utilizadas la grasa extra se almacena en los lipocitos y el individuo comienza a acumular grasa.

1- Nutrición

Es básicamente lo que comemos, que sirve para:

a) Aportar energía

b) Almacenarse como grasa para necesidades futuras

c) y otra parte se elimina del cuerpo a través de desechos.

Primero definamos Qué son las calorías?

Calorías son la cantidad de energía producida por los alimentos, se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua por 1 grado centígrado en la presión atmosférica. Hablémoslo en términos de la comida, significa que las calorías que se ingieren, se convierten en energía en el cuerpo. Por ejemplo, algo que contiene 100 calorías tiene más energía que algo que contiene sólo 50 calorías.

No podemos prescindir de consumir las calorías necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo, ya que todas las células del cuerpo requieren energía para funcionar y esta energía proviene de los alimentos que consumimos o de las células de grasa que se tengan almacenadas, necesarias como método de defensa del cuerpo ante las hambrunas, pues así fue diseñado, sin embargo el exceso de éstas células de grasa provocado por una mayor ingesta de calorías y no quemarlas adecuadamente, por ejemplo en actividad física, es lo que provoca la obesidad.

Es en la forma de eliminar estas células grasas provocadas por exceso de nutrición, donde está la clave en el proceso de la pérdida de peso.

Es por ello que comer una dieta saludable y mantener actividad física, es la forma más eficaz para perder peso y mantenerlo a largo plazo. Si tiene exceso de peso, al comer menos calorías y realizar ejercicio, utiliza la mejor combinación para perder peso estable.


2- El metabolismo

Claro que también debe tomar en cuenta el conocer su metabolismo, no olvidar que está presente este otro factor, que tiene un fuerte impacto en la cantidad de peso que se gana, que es lo mismo que la velocidad a la que su cuerpo procesa los alimentos que consume. Y no todos tienen la misma tasa de metabolismo, éste es un poco diferente en cada persona, vemos a nuestro alrededor que hay personas que comen lo que quieran, siempre que deseen y aún así no aparentan aumentar de peso, en contraposición hay quienes pareciera que con sólo oler los alimentos aumentan de peso, el factor que influye es su tasa de metabolismo, es lo que hace la gran diferencia entre un grupo y otro.

Se resume en que la persona que puede comer de todo y aun así mantiene un peso saludable, es porque tiene una mayor tasa de metabolismo, que la persona que gana peso fácilmente, por lo tanto, para normalizar el metabolismo además de comer los alimentos que constituyen las calorías adecuadas distribuidas en 5 tiempos de comida al día, es que se debe practicar actividad física.



3- Actividad Física

La ventaja del ejercicio regular, es que aumentará masa muscular, algo muy necesario para mantener la estructura de nuestro esqueleto. A mayor aumentó de la masa múscular, requiere más energía y por ende aumenta su metabolismo. Combinando esto con la ingesta correcta de comida si es una persona de peso saludable, o si es que sufre de obesidad tiene una dieta dada por su nutricionista de menos calorías de las que usted necesita, su cuerpo quema la grasa almacenada para energía y el peso se elimina.

Estos tres componentes básicos son necesarios para una vida saludable, que nos librará de enfermedades y que se extenderá a nuestra vejez, que está a la vuelta de la esquina, cuidémonos para que sea una vejez tranquila y con buenos hábitos alimenticios y de actividad.

Conclusión

Teniendo un metabolismo educado, si usted tiene un peso normal y si por ejemplo su ingesta diaria de calorías es de 2000 (dos mil) por su edad, sexo y actividad física y necesitara quemar 500calorías diarias, sino lo hace más bien se le sumarán cada día,  convirtiéndose en células grasas, en esa incómoda barriga o llantitas que crecen cada día, como cobrando vida propia, y crecen justamente porque usted no está quemando esas 500 calorías de cada día, peor aún, si siendo su ingesta de 2000 calorias, usted ingiere más calorías que eso y tampoco las quema, el aumento es mucho mayor.

Ahora ya sabe porqué aumenta de peso y como remediarlo y que la solución no es dejar de comer o hacer dietas de hambre


Este blog está protegido por COPYSCAPE.
Más temas relacionados

lunes, 25 de julio de 2011

Disfrutar de los beneficios del ayuno

Generalmente el ayuno, como es el abstenerse de ingerir alimentos durante un período de tiempo, no se asocia a la buena salud, sin embargo, una nueva investigación del Instituto del Corazón del Centro Médico Intermountain, en Utah, Estados Unidos, descubrió que ayunar periódicamente podría ser bueno para la salud y el corazón. 

Este Instituto nos informa que el ayuno no sólo reduce el riesgo de enfermedades del corazón y diabetes, sino también provoca cambios importantes positivos en los niveles de colesterol de una persona. Esto sumado a realizar ejercicio periódicamente, comer sanamente, reducir el consumo de alcohol y evitar el tabaco.


Por lo tanto, con frecuencia se cree que realizar ayuno es no consumir nada por la boca, o consumir solo agua, eso es así para ciertos tipos de ayuno que se realiza en algunas religiones o incluso antes de alguna cirugía, pero sin guía de un profesional NO es seguro, y a lo que nos referimos en este artículo es el ayuno para desintoxicación  que nada tiene que ver con los ayunos anteriormente mencionados.

Su cuerpo debe tener al menos dos litros de agua al día para funcionar adecuadamente, a la par de jugos, si de desintoxicar y disminuir grasas tóxicas es lo que se pretende. 

Para poder entender los potenciales beneficios del ayuno, hay que saber como es el maravilloso sistema de desintoxicación que el Creador diseñó para cada uno de nosotros.

Comenzaremos por mencionar el hígado, órgano que más trabaja en nuestro cuerpo, su peso es de aproximadamente 2 kilogramos, siendo el órgano interno más grande que poseemos, diseñado para realizar unas 500 funciones para mantener nuestro organismo con salud, entre esas funciones se encuentran:
- Filtrar la sangre para eliminar toxinas, virus, bacterias y más
- Almacenar carbohidratos, vitaminas y minerales.
- Procesar carbohidratos, grasas y proteínas.
- Descomponer y desintoxicar el cuerpo de productos químicos y deshechos metabólicos.
- Produce la bilis, necesaria para la digestión de los alimentos. 

En un solo minuto su hígado puede filtrar unos dos litros de los cinco litros de sangre que compone nuestro cuerpo. Cada día produce un litro de bilis para ayudar a digerir las grasas de los alimentos, convirtiéndolas en energía para el organismo. La bilis también funciona para eliminar toxinas venenosas que expulsa por medio del colon.

Si el hígado se encuentra sobrecargado de toxinas que pueden provenir del los alimentos y el agua, de toxinas en el aire que recoge de la calle, el hogar y el trabajo, entre otros, es lo que hace que el higado tenga que trabajar más y no pueda trabajar con eficacia, por elo la intervención del ayuno es tan importante, para que el hígado pueda 'ponerse al día' en sus tareas de limpieza.

Si su hígado se encuentra intoxicado los siguientes son algunos signos:

- Palidéz en la piel o con mal color
- Erupciones cutáneas
- Ojos que pican, llorosos, enrojecidos o de color amarillento.
- Lengua suburral y mal aliento
- Gusto alterado o amargo en la boca

Seguimos con el aparato digestivo, si come en exceso o consume poca fibra, usted presiona a trabajar fuertemente este sistema, y peor aún si consume mucha comida de noche, antes de irse a la cama , no hace que este sistema descanse, pues sigue digiriendo comida.

El ayuno potencia el sistema inmunológico, si su organismo desintoxica adecuadamente los deshechos, se  devuelve el equilibrio.

Y es así como el ayuno no solo libera a su cuerpo de toxinas sino que también lo libera de grasas tóxicas, si tiene sobrepeso u obesidad, uno de los grandes beneficios de un ayuno incluso parcial y a base de jugos es que ayuda a su cuerpo a que regrese a su tamaño normal y sano, por lo que un programa sensato de ayuno le hará recuperar su figura haciendo reducir áreas grasas de su cuerpo.

Seguimos con: Quienes no se recomienda realicen ayuno.

Parte de la información fue tomada: Medical health Care Centre

También podría interesarle:

- El ayuno rejuvenece y alarga la vida 
- Por que ayunar es beneficioso
- Toxinas, efectos nocivos que se corrigen con el ayuno 
- Como no ganar de peso después del ayuno
- La Jugoterapia : Terapia con Jugos de verduras y frutas.