Busca dentro de dieta de la luna

Búsqueda personalizada dieta de la luna
Mostrando entradas con la etiqueta calorías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calorías. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

3 componentes básicos en la pérdida de peso

Veamos algunos aspectos básicos de por qué se gana peso y como perderlo.

Algunas causas de la ganancia de peso, pueden tener asidero en una enfermedad, entre las más comunes están: hipotiroidismo, síndrome de Cushing y depresión. También hay aumento de peso por ciertos medicamentos, en particular los antidepresivos, esteroides, algunos de hipertensión arterial y anticonvulsivos. Y es un médico quien te puede determinar si alguna de esas condiciones, serían las responsables de su aumento de peso.

Descartado lo anterior, el aumento de peso y lograr la pérdida de éste, tiene básicamente tres componentes
Células grasas

1) La nutrición: la cantidad adecuada o no, de alimentos que ingieres.

2) Metabolismo: que influye como almacenas la energía, o sea la cantidad de grasa en el cuerpo. 

3) Y la actividad física que realizas cada día.

La clave para conseguir y mantener un peso saludable es tener equilibrio entre los tres componentes anteriores.


Ese equilibrio se consigue principalmente por no consumir más calorías que las que se está utilizando. Saber que  las calorías se utilizan continuamente durante todo el día, incluso mientras duermes, de ahí que las indicaciones alimentarias sugieren consumir alimentos variados que cubran aproximadamente 2000 (dos mil) calorías diarias, se dice aproximadamente ya que es importante tomar en cuenta que un atleta necesitará más calorías (aproximadamente 4mil) pues en su actividad física diaria quema gran cantidad, en contraposición de una persona sedentaria que gasta menos calorías, igual cuando hablamos de edad, no será lo mismo la ingesta de calorías de un niño en crecimiento, un adolescente o una persona adulta mayor.

Cuando la ingesta de energía es igual al gasto, no hay expansión de las células grasas (lipocitos) para acomodar el exceso. Solamente cuando se ingieren más calorías que las utilizadas la grasa extra se almacena en los lipocitos y el individuo comienza a acumular grasa.

1- Nutrición

Es básicamente lo que comemos, que sirve para:

a) Aportar energía

b) Almacenarse como grasa para necesidades futuras

c) y otra parte se elimina del cuerpo a través de desechos.

Primero definamos Qué son las calorías?

Calorías son la cantidad de energía producida por los alimentos, se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua por 1 grado centígrado en la presión atmosférica. Hablémoslo en términos de la comida, significa que las calorías que se ingieren, se convierten en energía en el cuerpo. Por ejemplo, algo que contiene 100 calorías tiene más energía que algo que contiene sólo 50 calorías.

No podemos prescindir de consumir las calorías necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo, ya que todas las células del cuerpo requieren energía para funcionar y esta energía proviene de los alimentos que consumimos o de las células de grasa que se tengan almacenadas, necesarias como método de defensa del cuerpo ante las hambrunas, pues así fue diseñado, sin embargo el exceso de éstas células de grasa provocado por una mayor ingesta de calorías y no quemarlas adecuadamente, por ejemplo en actividad física, es lo que provoca la obesidad.

Es en la forma de eliminar estas células grasas provocadas por exceso de nutrición, donde está la clave en el proceso de la pérdida de peso.

Es por ello que comer una dieta saludable y mantener actividad física, es la forma más eficaz para perder peso y mantenerlo a largo plazo. Si tiene exceso de peso, al comer menos calorías y realizar ejercicio, utiliza la mejor combinación para perder peso estable.


2- El metabolismo

Claro que también debe tomar en cuenta el conocer su metabolismo, no olvidar que está presente este otro factor, que tiene un fuerte impacto en la cantidad de peso que se gana, que es lo mismo que la velocidad a la que su cuerpo procesa los alimentos que consume. Y no todos tienen la misma tasa de metabolismo, éste es un poco diferente en cada persona, vemos a nuestro alrededor que hay personas que comen lo que quieran, siempre que deseen y aún así no aparentan aumentar de peso, en contraposición hay quienes pareciera que con sólo oler los alimentos aumentan de peso, el factor que influye es su tasa de metabolismo, es lo que hace la gran diferencia entre un grupo y otro.

Se resume en que la persona que puede comer de todo y aun así mantiene un peso saludable, es porque tiene una mayor tasa de metabolismo, que la persona que gana peso fácilmente, por lo tanto, para normalizar el metabolismo además de comer los alimentos que constituyen las calorías adecuadas distribuidas en 5 tiempos de comida al día, es que se debe practicar actividad física.



3- Actividad Física

La ventaja del ejercicio regular, es que aumentará masa muscular, algo muy necesario para mantener la estructura de nuestro esqueleto. A mayor aumentó de la masa múscular, requiere más energía y por ende aumenta su metabolismo. Combinando esto con la ingesta correcta de comida si es una persona de peso saludable, o si es que sufre de obesidad tiene una dieta dada por su nutricionista de menos calorías de las que usted necesita, su cuerpo quema la grasa almacenada para energía y el peso se elimina.

Estos tres componentes básicos son necesarios para una vida saludable, que nos librará de enfermedades y que se extenderá a nuestra vejez, que está a la vuelta de la esquina, cuidémonos para que sea una vejez tranquila y con buenos hábitos alimenticios y de actividad.

Conclusión

Teniendo un metabolismo educado, si usted tiene un peso normal y si por ejemplo su ingesta diaria de calorías es de 2000 (dos mil) por su edad, sexo y actividad física y necesitara quemar 500calorías diarias, sino lo hace más bien se le sumarán cada día,  convirtiéndose en células grasas, en esa incómoda barriga o llantitas que crecen cada día, como cobrando vida propia, y crecen justamente porque usted no está quemando esas 500 calorías de cada día, peor aún, si siendo su ingesta de 2000 calorias, usted ingiere más calorías que eso y tampoco las quema, el aumento es mucho mayor.

Ahora ya sabe porqué aumenta de peso y como remediarlo y que la solución no es dejar de comer o hacer dietas de hambre


Este blog está protegido por COPYSCAPE.
Más temas relacionados

sábado, 16 de julio de 2011

Como no ganar peso después del ayuno

Para no ganar peso en los días sucesivos al ayuno de Dieta de la Luna, será que la relación se basa entre las calorías que entran en el cuerpo (por medio de la comida) y las que salen (realizando ejercicio)?

Entonces si comemos más de lo que quemamos, es por ello que engordamos? Una de las respuestas es que también depende de la eficiencia con que trabaje nuestro metabolismo, que determina porque ganamos o perdemos peso.

Según cada estatura, edad y actividad física y si es hombre o mujer, la ingesta de calorías sin hacer dieta cinco tiempos de comida es mínima de 2000mil calorías diarias, si se trata de hacer dieta es de 1500calorías  diarias (preferible no menos solo con guía profesional) igual en 5 tiempos de comida, ya que el cuerpo necesita los nutrientes básicos para estar saludable, porque el dejar de comer o espaciar las horas de comida, no es la solución en bajar de peso, hemos hablado que el cuerpo está capacitado para tiempos de crisis, entonces sino le llega alimento éste toma las reservas que hay y las convierte en grasa, de ahí que decimos 'no como nada y engordo' .







Por ejemplo si el ejercico como el bailar por una hora nos ayuda a quemar 450 calorías, el asunto sería simple, pero no es del todo pues también interviene el metabolismo, que es el proceso mediante el cual nuestro organismo logra  digerir y absorber la energía de ciertos nutrientes como las grasas e hidratos de carbono, suma de todos los cambios químicos que ocurren en el cuerpo para mantenernos vivos.

Al proporcionarle al cuerpo oxígeno, agua y todos los nutrientes esenciales, las células del organismo pueden cumplir eficientemente su trabajo de mantenernos activos, sanos y con un peso ideal.

Por ello, si el asunto de las calorías fuese tan simple como parece, para perder peso sería muy fácil., significaría que si al día dejamos de comer unas 200 calorías (esto es equivalente a  25 g. de grasa), al año perderíamos unos 9 kilos, por lo que en 8 a 9 años no nos veríamos de flacos, enfermos, desnutridos y es que para que esto no ocurra, interviene un metabolismo trabajando adecuadamente.

Hacer dieta sin ejercicio tampoco es bueno, el cuerpo se va poniendo flácido y tampoco nos gustaremos, por lo que hay que 'amarrarlo' haciendo una rutina de ejercicios sea en casa sino podemos ir a un gym.

Y como se logra que el metabolismo trabaje adecuadamente?

  • Hacer actividad física: ejercicios, baile, caminatas, nadar, minimo 30 minutos 3 veces por semana.
 No hay discusión en que la mejor forma de aumentar el metabolismo es realizando actividad física, el  ejercicio aeróbico es el más recomendado, así lograrás quemar más grasas, recomendable practicarlo  por 20 a 30 minutos si es posible diariamente.

  • Adquirir buenos hábitos alimenticios, no comer comida chatarra, con grasas, no muchos azúcares, limitar la sal.

  • Y ante todo realizarse exámenes para estar seguros que no padecemos alguna patología como hipotiroidismo, retención de liquidos u otros.

 Por sobre todo, quererse a sí mismo, querer que este 'envase' de nuestro ser, que se nos dio en cuido, tenerlo lo mejor posible para luego no arrepentirnos de enfermedades causadas por mala nutrición, o exceso de ella, porque nadie más sería responsable que nosotros mismos. Y según como te sientas y lo saludable que esté tu organismo por dentro es lo que se refleja hacia afuera, no es la belleza física, sino lo que proyectamos en nuestro estado de ánimo y todo ello lo logramos alimentándonos adecuadamente y realizando ejercicio.

También podría interesarle:
- La Jugoterapia : Terapia con Jugos de verduras y frutas.