Busca dentro de dieta de la luna

Búsqueda personalizada dieta de la luna
Mostrando entradas con la etiqueta Super Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Super Luna. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2014

Horario Dieta de la Luna Agosto

Este mes de agosto tendremos cuatro fases lunares, además nos traerá dos eventos especiales: la Super Luna del 10 de Agosto y la Lluvia de las Perseidas en el mismo día, toma la información para que te prepares y así realices además los ayunos de la próxima Dieta de la Luna, que como hacemos énfasis, estos ayunos son más para desintoxicar el organismo y si necesitas bajar peso, también se verá reflejado en la báscula. 

Te obsequio el calendario para hacer la Dieta de la Luna en este mes de agosto, guárdalo donde lo estés mirando para que estés atent@ de cuando es la próxima dieta de la luna. Recuerda que tiene hora central Greenwich, por lo que le restas o sumas la diferencia horaria de tu país, mira abajo a cuantas horas de diferencia está tu país.


Si se te dificulta la hora militar que va de 01 horas a las 24 horas) visita aquí donde encontrarás un convertidor a hora estándar (a.m. y p.m.)


Según la fase, cuál ayuno realizo?

Debes realizar los ayunos tal cual se indican en el link bajo cada fase, sigue las instrucciones dadas allí.





Día 4: 00 h 50 m: Luna Cuarto Creciente
Día 10: 18 h 09 m:  Luna Nueva (Super Luna)
Día 17: 12 h 26 m:  Luna Menguante
Día 25: 14 h 13 m: Luna Llena


Para ArgentinaChile, Uruguay restar 3 horas
Para Bolivia, Puerto Rico, Paraguay: restar 4 horas.
Para Cuba, Ecuador, Panamá, Perú, Colombia, Venezuela: restar 5 horas.
Para Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua restar 6 horas.
Mexico (tiene varios horarios: ver mapa para saber cuanto restar).
Para España, Suecia, Suiza y Alemania sumar 2 horas.


Nota: Si algún país ha variado la hora, favor notificarlo en comentario para realizar el cambio.


Este blog está protegido por COPYSCAPE 

Temas relacionados

- Fases lunares año 2014

- Recetas hacer Dieta de la Luna

-

domingo, 3 de agosto de 2014

10 agosto Super Luna y lluvia de meteoros

Este 10 de agosto la "Super Luna" y la lluvia de meteoros o "Lluvia de las Perseidas" serán visibles en el firmamento, entre ambos fenómenos celestes habrá una disputa, lucharán cada cual por ser el protagonista espacial, según afirman los astrónomos, ya que llegarán al mismo tiempo.

Nos indica Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente sobre Meteoritos de la NASA, que "al estar ambos fenómenos juntos no es buen augurio para la presentación de las Perseidas, debido a que el resplandor lunar ilumina el fondo negro aterciopelado que se necesita para ver los meteoros débiles y reduce drásticamente los rastros".

Lo que nos da a entender Cooke, es que la Luna llena como se verá un 14% más grande y un 30% más brillante de lo normal, causará que se opaque la lluvia de meteoros, sin embargo, caerán 100 meteoros por hora, aunque la luz de la Luna hará que solo sean visibles unos 60, para verlos tendremos que desplazarnos lejos de las luces de las grandes ciudades, a lugares lo más oscuros posibles.

Hacia dónde debemos observar

Al igual que otros años se debe mirar en dirección NE, que es el  lugar donde se encuentra la constelación de Perseo, pero debido a que  la Luna estará cerca de la constelación, es mejor observar en dirección opuesta a ésta, o sea hacia los lugares más oscuros del cielo, tomando en cuenta que los meteoros pueden aparecer en cualquier punto del cielo. A las 18:09:24 horas (Horario UTC) es la hora de salida de la luna llena verificado en la página de la NASA. Recuerde que según la zona horaria en que se encuentra su país, esa hora varía.


Porqué se denomina "Súper Luna"

Es cuando la Luna se ve más grande y luminosa que de costumbre, lo que sucede no es que el satélite natural presentará un aumento de tamaño, ni será más brillante, lo que sí sucede, es que la Luna alcanza el Perigeo, lo que significa es que alcanza su punto de  órbita más cercano a la Tierra, a unos 300 mil kilómetros de distancia.

Esta situación ocurre normalmente una o dos veces al mes, lo diferente es cuando se lleva a cabo en Luna llena, que hace que se vea como una "Súper Luna", algo que se volverá a ver el próximo 9 de septiembre.


Qué es la "Lluvia de las Perseidas"

Las Perseidas son unas pequeñas partículas de polvo cósmico, incluso menores a un grano de arena, que dejó el paso del cometa Swift Tuttle durante su viaje alrededor del Sol, viaje que realiza cada 130 años.

Esas partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando lo que popularmente conocemos como estrellas fugaces.

Mira el vídeo a continuación que la agencia espacial estadounidense ha publicado para comprender mejor estos fenómenos celestes:






Manténgase atento al sitio web de la NASA que realizará una trasmisión en vivo del evento.


Este blog está protegido por COPYSCAPE 




También te puede interesar:


- Cuando será la próxima Super Luna










- Beneficios del ayuno

-Recetas saludables para hacer Dieta de la Luna