Busca dentro de dieta de la luna

Búsqueda personalizada dieta de la luna
Mostrando entradas con la etiqueta perigeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perigeo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

Luna llena en perigeo 19 de marzo 2011

Este 19 de marzo no debemos sorprendernos más alla de lo normal cuando miremos en el cielo una Luna Llena más grande y brillante que en otras oportunidades, la última vez que esto sucedio fue hace dos décadas en marzo de 1993 y la próxima vez que la veremos así de enorme será en el 2029.



A que se debe este fenómeno?

Resulta que la Luna se encontrará en perigeo, lo que significa que es el punto más cercano de un astro o satélite de la tierra. Se verá diferente y es debido a la forma elíptica de la órbita de la luna.

Cuando se produce su perigeo es porque la luna se encuentra 50,000 kilómetros más cercana a la Tierra de lo que está habitualmente es su punto más lejano, llamado el apogeo. Aunque parezca que casi la podemos tocar, realmente se encontrará a 356,577 kilómetros.

La luna que se encentra en el perigeo es 14% más grande y 30% más brillante que las lunas menores que están en el lado más alejado del apogeo en la órbita lunar”, informa el sitio de la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (NASA sus siglas en inglés).

Esta Luna Llena saldrá por el este y desde este momento se producirá lo que es llamado 'ilusión lunar' .

“Por razones que no han sido completamente explicadas por astrónomos y psicólogos, esta luna se ve antinaturalmente grande cuando resplandece a través de los árboles, edificios u otros objetos de fondo”, agrega la NASA.

Por lo que busquen una bonita ubicación para que no se pierdan este espectáculo de la naturaleza.

20 de marzo:  Así se vio la Luna Llena en diferentes partes del mundo.